Según lo pudieron establecer los equipos técnicos de Transparencia por Colombia que adelantaron la medición, evaluación y análisis de la información para establecer los riesgos de corrupción en 28 capitales departamentales, 13 municipios pequeños, 32 gobernaciones y 32 contralorías departamentales durante 2013 – 2014, estas son las seis situaciones que favorecen más la corrupción:
- Pobre o nula divulgación de información pública sobre la oferta de programas sociales a través de los sitios web de las alcaldías, 26,1/100, es la calificación baja de los indicadores municipales. Cabe anotar que esta es la información sobre programas de subsidios y transferencias condicionadas como "Familias en Acción".
-
Se raja la divulgación de la información presupuestaria a través de sitios web de las alcaldías; más en los municipios (46,3/100) que en las gobernaciones (63,2/100). Así que hay poca información sobre las "platas" del Sistema General de Participaciones, el Sistema General de Regalías y los recursos propios de las entidades.
-
Por los pocos esfuerzos institucionales, el empleo público - ya sea personal de carrera o contratistas, hoy no se garantiza que los mejores sean los que trabajan en la función pública, como tampoco hay garantías laborales (estabilidad, capacitación y evaluación del desempeño) para la mayoría de los servidores públicos en las regiones. 47,1/100 calificación promedio en municipios, 48/100 en gobernaciones.
-
El subindicador de meritocracia obtiene "cero" en alcaldías, solo 1 gobernación aplico un proceso de mérito para incorporar un cargo de libre nombramiento y remoción. En 76 % de las entidades, más de 75 % de servidores están vinculados por contrato de prestación de servicios.
-
En contratación se mejora pero en lo formal (mejores directrices y normas) pero persisten prácticas de riesgo. Por eso las bajas calificaciones: 58.4 en municipios y 57,4/100 en gobernaciones. La mayor alerta en Alcaldías es la debilidad de la supervisión solo 78% licitaciones tuvieron supervisión; mientras en los departamentos sigue la alerta por la contratación directa: 6 gobernaciones el 75% de la contratación fue directa en el 2013.
-
A pesar de las propuestas de campaña - muchos candidatos en el 2011 prometieron luchar contra la corrupción - la adopción de medidas y políticas anticorrupción fue pobre. Las calificaciones que obtienen estas iniciativas de las gobernaciones es de 53,3/100 y 51,4 en municipios.